Termos Eléctricos

Con Instalaciones Volcan, la instalación de tu termo eléctrico en Madrid está en manos de expertos. Nos enfocamos en proporcionar soluciones personalizadas que se adaptan a tus necesidades, garantizando un servicio eficiente y una atención al detalle para un óptimo suministro de agua caliente. Servicio especializado en instalación de termos eléctricos en Madrid. Calidad y eficiencia con Instalaciones Volcan. Soluciones a medida. ¡Contacta ahora!

Ordenar por:

Cuando se trata de proporcionar agua caliente en tu hogar, los termos eléctricos son una opción popular debido a su eficiencia y facilidad de uso. En este artículo, te proporcionaremos una guía completa para ayudarte a comprar el termo eléctrico adecuado para tus necesidades.

¿Qué es un termo eléctrico y cómo funciona?

Un termo eléctrico es un dispositivo que utiliza la electricidad como fuente de energía para generar calor y calentar un espacio o un fluido, como agua. Estos dispositivos son comunes en hogares y entornos comerciales para proporcionar calefacción o calentar agua.

El funcionamiento básico de un termo eléctrico implica la conversión de energía eléctrica en energía térmica a través de diferentes métodos, dependiendo del tipo de termo.

Tipo de termo eléctrico

Existen varios tipos de termos eléctricos, y es importante comprender sus características y beneficios antes de tomar una decisión.

Los termos de depósito almacenan y calientan una cantidad determinada de agua, mientras que los termos sin depósito calientan el agua de manera instantánea a medida que la utilizas.

Considera tus necesidades específicas y la cantidad de agua caliente que requerirás en tu hogar para elegir el tipo adecuado.

Existen varios tipos de termos eléctricos diseñados para diversas aplicaciones de calefacción y calentamiento de agua. Aquí te presento algunos de los tipos más comunes:

Termos eléctricos de resistencia

Son los termos eléctricos más simples y comunes. Funcionan calentando un alambre o elemento calefactor de resistencia, que genera calor cuando la corriente eléctrica pasa a través de él. Estos termos se utilizan para calentar aire en calefactores de espacio o calentar agua en termos de agua eléctricos.

Termos eléctricos de convección

Los termos eléctricos de convección calientan el aire en su interior y utilizan el principio de la convección para distribuir el aire caliente en una habitación. Estos termos son eficaces para calentar espacios más grandes y funcionan de manera silenciosa. Son adecuados para calefacción de ambientes.

Termos eléctricos de infrarrojos

Estos termos emiten radiación infrarroja que calienta directamente objetos y personas en lugar de calentar el aire circundante. Son eficientes para calentar áreas específicas y se utilizan en aplicaciones como calefacción de patios exteriores, baños y lugares donde se necesita un calentamiento rápido.

Termos eléctricos de acumulación

Estos termos almacenan calor en materiales aislantes, como ladrillos refractarios o cerámica, durante períodos de bajo consumo de electricidad y luego liberan ese calor gradualmente cuando se necesita. Son eficientes para mantener una temperatura constante en espacios durante todo el día.

Termos eléctricos de suelo radiante

Este sistema de calefacción eléctrica se instala debajo del suelo y calienta el suelo, que luego irradia calor hacia arriba en una habitación. Es una opción eficiente y cómoda para calefacción de suelos en baños y áreas de estar.

Termos eléctricos de panel radiante

Estos paneles son delgados y se instalan en la pared o el techo. Emiten calor radiante y son adecuados para calentar áreas pequeñas o como complemento a sistemas de calefacción central.

Termos eléctricos de baño

Estos son termos diseñados específicamente para su uso en baños. Pueden ser termos de pared, de techo o de suelo y están diseñados para calentar de manera eficiente espacios más pequeños, como un baño.

Termos eléctricos de piscina

Se utilizan para calentar el agua de las piscinas. Estos termos eléctricos pueden ser eficaces para mantener la temperatura del agua en un nivel cómodo, especialmente en climas más fríos.

Termos eléctricos solares

Son sistemas que utilizan energía solar para calentar agua. Los paneles solares capturan la energía del sol y la utilizan para calentar un fluido que luego se transfiere al agua para su calentamiento. Aunque la energía solar es la fuente principal, se pueden utilizar elementos eléctricos como respaldo en días nublados.

Aspectos a tener en cuenta al comprar un termo eléctrico

Capacidad del tanque

La capacidad del tanque es uno de los aspectos más importantes al comprar un termo eléctrico. Debes elegir una capacidad que se adapte a tus necesidades y al número de personas en tu hogar. Por lo general, los termos eléctricos tienen capacidades que van desde los 15 a los 300 litros.

Eficiencia energética

La eficiencia energética es otro factor importante en la compra de un termo eléctrico. Asegúrate de elegir un modelo que tenga una alta clasificación energética, como A o B, ya que esto significa que el termo será más eficiente y consumirá menos energía.

Sistema de calentamiento

Existen diferentes sistemas de calentamiento en los termos eléctricos. Los más comunes son la resistencia eléctrica, los intercambiadores de calor y los sistemas de bomba de calor.

Cada sistema tiene sus ventajas y desventajas, por lo que debes elegir el modelo que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.

Seguridad

La seguridad es otro factor crucial. Los sistemas de seguridad pueden incluir termostatos de seguridad, válvulas de presión y sistemas de protección contra el exceso de temperatura.

Es importante asegurarse de que el termo eléctrico que elijas tenga un sistema de seguridad efectivo para evitar accidentes y garantizar un uso seguro.

Marca y garantía

La marca y la garantía también son aspectos importantes al comprar un termo eléctrico. Es importante elegir una marca conocida y confiable para garantizar que el producto tenga una larga vida útil y un buen rendimiento. Además, asegúrate de que el producto tenga una garantía adecuada para proteger tu inversión.

275 €

IVA incluido

Cabel

265 €

IVA incluido

Cabel

265 €

IVA incluido

Junkers

245 €

IVA incluido

Junkers

Aspectos a tener en cuenta al comprar un termo eléctrico

Capacidad del tanque

La capacidad del tanque es uno de los aspectos más importantes al comprar un termo eléctrico. Debes elegir una capacidad que se adapte a tus necesidades y al número de personas en tu hogar. Por lo general, los termos eléctricos tienen capacidades que van desde los 15 a los 300 litros.

Eficiencia energética

La eficiencia energética es otro factor importante en la compra de un termo eléctrico. Asegúrate de elegir un modelo que tenga una alta clasificación energética, como A o B, ya que esto significa que el termo será más eficiente y consumirá menos energía.

Sistema de calentamiento

Existen diferentes sistemas de calentamiento en los termos eléctricos. Los más comunes son la resistencia eléctrica, los intercambiadores de calor y los sistemas de bomba de calor.

Cada sistema tiene sus ventajas y desventajas, por lo que debes elegir el modelo que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.

Seguridad

La seguridad es otro factor crucial. Los sistemas de seguridad pueden incluir termostatos de seguridad, válvulas de presión y sistemas de protección contra el exceso de temperatura.

Es importante asegurarse de que el termo eléctrico que elijas tenga un sistema de seguridad efectivo para evitar accidentes y garantizar un uso seguro.

Marca y garantía

La marca y la garantía también son aspectos importantes al comprar un termo eléctrico. Es importante elegir una marca conocida y confiable para garantizar que el producto tenga una larga vida útil y un buen rendimiento. Además, asegúrate de que el producto tenga una garantía adecuada para proteger tu inversión.

¿Por qué elegir un termo eléctrico instantáneo?

Un termo eléctrico instantáneo, también conocido como termo de paso eléctrico, es una alternativa popular al termo eléctrico convencional.

A diferencia de los termos eléctricos, los termos instantáneos calientan el agua de forma instantánea mientras fluye a través del termo. A continuación, te damos algunas ventajas de los termos eléctricos instantáneos:

Ahorro de espacio

Los termos eléctricos instantáneos son más compactos que los termos eléctricos convencionales, por lo que ocupan menos espacio en el hogar. Son ideales para lugares donde el espacio es limitado, como apartamentos y casas pequeñas.

Ahorro de energía

Los termos eléctricos instantáneos son más eficientes que los termos eléctricos convencionales, ya que solo calientan el agua que se utiliza en ese momento. Esto significa que no hay pérdidas de calor en el tanque y, por lo tanto, se ahorra en términos de electricidad.

Mayor durabilidad

Los termos eléctricos instantáneos son más duraderos debido a su diseño sin tanques. Al no tener tanques para almacenar agua caliente, no hay riesgo de oxidación y corrosión, lo que aumenta la vida útil del aparato.

Agua caliente inmediata

Una de las ventajas más destacadas de los termos eléctricos instantáneos es que proporcionan agua caliente de forma inmediata. Al no tener tanque, el agua se calienta en el momento en que fluye a través del termo, lo que significa que no hay tiempo de espera para que se caliente el agua.

Ventajas de un termo eléctrico

Las ventajas de un termo eléctrico incluyen:

  • Facilidad de instalación: Los termos eléctricos suelen ser fáciles de instalar, ya que no requieren la instalación de conductos de gas o líneas de combustible. Simplemente se enchufan a una toma de corriente o se conectan al sistema eléctrico de la casa.
  • Eficiencia en pequeñas aplicaciones: Los termos eléctricos pueden ser eficientes en aplicaciones de calefacción de espacios pequeños o para calentar agua en áreas donde el suministro de gas natural no está disponible o es costoso de instalar.
  • Control de temperatura preciso: Los termos eléctricos suelen contar con termostatos que permiten un control preciso de la temperatura, lo que puede ayudar a mantener un ambiente o suministrar agua a la temperatura deseada.
  • Seguridad: Los termos eléctricos no generan gases de combustión ni emiten monóxido de carbono, lo que los hace más seguros en términos de emisiones tóxicas. No hay riesgo de fugas de gas.
  • Menor mantenimiento: Los termos eléctricos tienden a requerir menos mantenimiento que los sistemas de calefacción que funcionan con combustibles fósiles, ya que no hay necesidad de limpiar o mantener quemadores ni chimeneas.
  • Flexibilidad de ubicación: Los termos eléctricos pueden ubicarse en una variedad de lugares, lo que permite una mayor flexibilidad en la disposición de la calefacción en una vivienda o edificio.
  • Silenciosos: En general, los termos eléctricos tienden a ser más silenciosos que algunos sistemas de calefacción que utilizan ventiladores u otros componentes ruidosos.
  • Bajo coste inicial: Los termos eléctricos suelen tener un coste inicial más bajo en comparación con algunos sistemas de calefacción más complejos, como calderas de gas o sistemas de calefacción central.

Desventajas de un termo eléctrico

Las desventajas de un termo eléctrico incluyen:

  • Coste operativo: En muchas regiones, la electricidad es más cara que otros combustibles, como el gas natural. Esto puede resultar en costes operativos más altos a largo plazo, lo que puede hacer que los termos eléctricos sean menos eficientes en términos de costes.
  • Eficiencia energética: Los termos eléctricos de resistencia pueden tener una eficiencia energética relativamente baja. Esto significa que convierten una cantidad significativa de la electricidad en calor, pero parte de la energía se disipa en forma de pérdida de calor.
  • Límite de capacidad: Los termos eléctricos individuales pueden tener una capacidad limitada en términos de cuánto calor pueden producir. Esto puede hacer que sean menos adecuados para calentar espacios grandes o proporcionar agua caliente a una alta demanda.
  • Dependencia de la red eléctrica: Los cortes de energía eléctrica pueden dejar inoperativo un termo eléctrico, lo que puede ser un problema en situaciones de emergencia o en áreas propensas a apagones.
  • Impacto ambiental: La eficiencia ecológica de los termos eléctricos depende en gran medida de cómo se genere la electricidad en una determinada región. Si la electricidad se produce a partir de fuentes de energía no renovable, como el carbón, el impacto ambiental puede ser mayor en comparación con sistemas de calefacción más eficientes y limpios.
  • Mayor tiempo para calentar: Los termos eléctricos de convección, en particular, tienden a calentar espacios más lentamente que otros sistemas de calefacción, ya que dependen de la circulación de aire caliente.
  • Limitaciones de capacidad: En el caso de termos de agua eléctricos, el suministro de agua caliente puede ser limitado, lo que puede no ser suficiente para satisfacer las necesidades de agua caliente de hogares con un alto consumo.

Calor con Eficiencia: Consejos para Utilizar termos Eléctrico

  • Programación eficiente: Utiliza termostatos y temporizadores para programar el funcionamiento del termo de acuerdo con tus necesidades. No lo mantengas encendido todo el tiempo si no es necesario.
  • Mantén una temperatura constante: Si es posible, ajusta la temperatura del termostato a un nivel constante en lugar de encender y apagar el termo con frecuencia. Esto puede mejorar la eficiencia energética.
  • Limpieza regular: Limpia el polvo y los escombros de la superficie y las aberturas de ventilación del termo. Un termo sucio puede perder eficiencia y ser un riesgo de incendio.
  • Evita obstrucciones: No coloques objetos ni muebles cerca del termo que puedan bloquear la circulación del aire. Esto garantizará una distribución uniforme del calor.
  • Ventilación adecuada: Si usas termos eléctricos en áreas pequeñas y cerradas, asegúrate de contar con una ventilación adecuada para evitar problemas de calidad del aire y acumulación de humedad.
  • Apaga cuando no estés: Apaga el termo cuando no estés en casa o en una habitación para ahorrar energía y reducir el riesgo de sobrecalentamiento.

Mantén el Calor: Consejos Brillantes para el Mantenimiento de termos Eléctricos

  • Inspección regular: Realiza inspecciones periódicas para asegurarte de que el termo esté en buenas condiciones y no tenga cables o componentes dañados.
  • Reemplazo de elementos de resistencia: Si tienes un termo eléctrico de resistencia y notas una disminución en su capacidad de calentamiento, considera reemplazar los elementos de resistencia, ya que con el tiempo pueden desgastarse.
  • Verifica las conexiones eléctricas: Asegúrate de que todas las conexiones eléctricas estén seguras y sin signos de desgaste o daño. Apaga el termo antes de inspeccionar las conexiones.
  • Limpieza de la acumulación de minerales: Si tienes un termo de agua eléctrico, es posible que se acumulen minerales en el tanque con el tiempo. Limpia y descalcifica el tanque según las recomendaciones del fabricante.
  • Consultar al fabricante: Sigue las recomendaciones del fabricante en cuanto al mantenimiento específico de tu termo eléctrico, ya que pueden variar según el tipo y la marca del dispositivo.
  • Seguridad eléctrica: Asegúrate de que el termo esté conectado a una toma de corriente adecuada y no sobrecargues los circuitos eléctricos. Si tienes dudas, consulta a un electricista.
  • Reemplazo o actualización: Considera reemplazar el termo eléctrico si es antiguo y menos eficiente. Los modelos más nuevos suelen ser más eficientes energéticamente y seguros.