Qué es SEER en aires acondicionados

Actualmente y con el aumento del precio de la electricidad, estamos en constante búsqueda de un aire acondicionado que consuma menos energía. Para evaluar el consumo, es fundamental revisar la ficha técnica del aparato. En ella, debemos fijarnos en el SEER de los aires acondicionados.

Probablemente te resulten familiares las letras de la clasificación energética (A+++, A++…), aunque es posible que no sepas que hay otras escalas para medir el consumo de un aire acondicionado. Además de las conocidas letras, también están el SEER y el SCOP.

¿Qué es el SEER?

El ratio de eficiencia energética estacional, conocido como SEER (Seasonal Energy Efficiency Ratio), refleja el rendimiento del aire acondicionador en modo de refrigeración.

Para determinar el SEER de un sistema de climatización, se consideran estos aspectos:

  • El consumo energético cuando el dispositivo está apagado.
  • La producción de energía a pleno rendimiento y con cargas parciales del 21%, 47% y 74%.

Este método de cálculo representa una mejora significativa en comparación con el EER (Energy Efficiency Ratio), la calificación obligatoria hasta el 2013, que únicamente evaluaba el consumo del aparato cuando operaba a su máxima capacidad.

Diferencia entre EER y SEER

El EER y el SEER son indicadores de la eficiencia energética de los sistemas de refrigeración. Sin embargo, la principal diferencia entre ambos radica en su método de cálculo: el EER asume que el aire acondicionado opera constantemente al 100% de su capacidad, mientras que el SEER realiza cálculos parciales específicos (100%, 74%, 47% y 21%).

Debido a esta diferencia, el SEER ha demostrado ser más confiable, sustituyendo eventualmente al EER. Actualmente, los aires acondicionados son de tipo inverter y tienen la capacidad de autorregularse para disminuir el consumo de energía, lo que significa que no siempre funcionan al 100%. Por estas razones, se presentó la necesidad de una unidad de medida más exacta, introduciendo así el SEER.

En Instalaciones Volcán comprendemos la importancia de la eficiencia energética y ofrecemos las mejores soluciones para mantener tus sistemas de refrigeración en óptimas condiciones.

Tabla de SEER

El SEER nos indica el consumo energético de un aire acondicionado cuando está en modo frío. Este valor es más detallado que la clasificación energética basada en letras y colores (A+++, A++, etc.). A continuación, te presentamos una tabla que muestra la correspondencia entre el SEER y su correspondiente letra.

Clasificación energéticaValor SCOP
SEER < 2.60G
2.60 ≤ SEER ≥ 3.09F
3.10 ≤ SEER ≥ 3.59E
3.60 ≤ SEER ≥ 4.09D
4.10 ≤ SEER ≥ 4.59C
4.60 ≤ SEER ≥ 5.09B
5.10 ≤ SEER ≥ 5.59A
5.60 ≤ SEER ≥ 6.09A+
6.10 ≤ SEER ≥ 8.49A++
SEER ≥ 8.50A+++

Recuerda que, en Instalaciones Volcán, estamos para ayudarte a entender mejor estos valores y a elegir la mejor opción para tus necesidades.

¿Es mejor SEER o clasificación energética?

Tal y como se muestra en la tabla anterior, existe una variabilidad en los valores SEER dentro de la misma clasificación energética. Esto significa que es posible encontrar dos aires acondicionados con la misma calificación energética pero con diferentes valores de SEER.

Por esta razón, es aconsejable que nos fijemos en el SEER, ya que, a pesar de tener igual clasificación energética, el aparato con un SEER más elevado será más eficiente. De esta manera, queda claro que es preferible consultar el SEER, aunque también podemos mirar la clasificación energética por curiosidad.

SEER indica los kW generados por cada kW consumido en refrigeración.

El SEER es el Factor de eficiencia energética estacional, una métrica certificada por el Reglamento europeo 626/2011. Este estándar europeo permite medir cuántos kilovatios de energía de frío se generan por cada kilovatio de energía consumido; cuanto mayor sea el SEER, más eficiente será el equipo. Si tenemos un SEER de 2,0, eso significa que por cada kW de energía consumida, el sistema produce 2 kW de energía de frío. A diferencia de los sistemas que utilizan gas o gasóleo, donde la eficiencia siempre será inferior a 1, los sistemas de climatización por aire pueden lograr una mayor eficiencia debido a que extraen la mayor parte de la energía de la temperatura del aire. Por ejemplo, el split de tela Haori 10 de Instalaciones Volcán tiene un SEER de 8,6, mientras que el split de pared Shorai 7 de Toshiba cuenta con un SEER de 8,5. Esto implica que gastan 1 kW para proporcionar 8,5 kW de frío. El SEER es, por tanto, la referencia ideal para comparar el consumo eléctrico de diferentes equipos de aire acondicionado.

¿Es mejor comparar SEER que la calificación energética A+++?

  • Por ejemplo, todos los equipos con un SEER de 8,5 tienen la calificación A+++.
  • La calificación energética está directamente relacionada con su S.E.E.R, como explicaremos más adelante.
  • No es lo mismo un SEER de 8,5 que uno de 10,6 en términos de ahorro eléctrico.
  • Para obtener más información.
  • La clave del ahorro está en el consumo y no en el precio.
  • ¿Qué influye en alcanzar un buen SEER?
  • SEER en Instalaciones Volcán.
  • ¿Cómo se determina el SEER?
  • SEER y su relación con la calificación energética.

¿Cómo se obtiene el SEER?

El ratio de eficiencia energética estacional (SEER) se deriva al evaluar la operación de las unidades bajo diferentes temperaturas externas y a diversas etapas de capacidad. En esencia, SEER corresponde a las siglas en inglés de Seasonal Energy Efficiency Ratio.

Para su cálculo, se tienen presentes los siguientes parámetros:

  • Unidad operando al 47% de su capacidad, con una temperatura exterior de 25ºC y una temperatura interior de 27ºC.
  • Unidad operando al 100% de su capacidad, con una temperatura exterior de 35ºC y una temperatura interior de 27ºC.
  • Unidad operando al 21% de su capacidad, con una temperatura exterior de 20ºC y una temperatura interior de 27ºC.
  • Unidad operando al 74% de su capacidad, con una temperatura exterior de 30ºC y una temperatura interior de 27ºC.

Para determinar el SEER, también se debe tomar en cuenta el consumo del equipo cuando está apagado, desactivado desde el termostato o en modo de espera.

Instalaciones Volcán

El SEER determina la calificación energética

El Factor de Eficiencia Energética Estacional es el criterio que define la calificación energética. Desde el 1 de enero de 2013, este valor se utiliza como referencia para medir la eficiencia energética de un equipo, determinando así su calificación según el rango en el que se ubique. La siguiente tabla de calificaciones lo ilustra:

Eficiencia EnergéticaSEER
E3,1 < SEER < 3,6
B4,6 < SEER < 5,1
A+5,6 < SEER < 6,1
C4,1 < SEER < 4,6
D3,6 < SEER < 4,1
A++6,1 < SEER < 8,5
A+++SEER > 8,5
A5,1 < SEER < 5,6

Nota: Este contenido tiene todos los derechos y está relacionado con Instalaciones Volcán.

¿Por qué se utiliza el SEER?

Este reglamento determina las exigencias de diseño ecológico para equipos de aire acondicionado con una capacidad térmica de hasta 12 kW. Una innovación de este reglamento fue la evaluación energética de los dispositivos, fundamentada en la eficiencia energética estacional.

¿Cuál es la diferencia entre SEER y EER?

Antes de que este reglamento entrara en vigor, la eficiencia de los equipos de climatización se medía mediante el EER, un valor obtenido con las unidades funcionando al 100% de su capacidad y a una temperatura exterior de 35ºC. Esto significaba que solo se consideraba el rendimiento en condiciones máximas, sin tener en cuenta el comportamiento de las unidades bajo distintas temperaturas y regímenes de funcionamiento a carga parcial. Ahora, con la implementación del nuevo reglamento, esta calificación se realiza a partir del SEER, que proporciona una evaluación más completa.

¿Qué contribuye a tener un buen SEER?

  • El equipo mejora sus calificaciones al contar con un avanzado componente electrónico de tecnología inverter, ya que el inverter se encarga de regular la velocidad del compresor al alcanzar la temperatura deseada, manteniéndolo sin necesidad de detenerlo.
  • Es fundamental que el compresor posea una alta sensibilidad para reaccionar de manera óptima ante las más mínimas fluctuaciones de temperatura, evitando posteriormente grandes esfuerzos que incrementen el consumo energético. En Instalaciones Volcán nos enorgullecemos de nuestro compresor Twin Rotary inverter por estas razones.

Preguntas frecuentes sobre SEER:

Para ahorrar energía, es crucial elegir equipos con una buena clasificación energética.

  1. Regular la temperatura de manera adecuada puede generar un consumo óptimo.
  2. El mantenimiento regular asegura que el sistema funcione de manera eficiente.
  3. Optar por sistemas con tecnología avanzada puede reducir el uso energético.

En Instalaciones Volcán, encontrarás expertos en la mejora de la eficiencia de tus sistemas de aire acondicionado.

¿Qué es SEER en Inverter?

Medir la eficiencia energética es la clave. Un inverter superior incrementa el SEER.

¿Qué es SEER y SCOP?

El factor de eficiencia energética estacional mide la eficiencia energética, es decir, el bajo consumo, en modo refrigeración, mientras que SCOP se refiere a la eficiencia en modo calefacción. Es importante recordar que un equipo de aire acondicionado proporciona tanto frío como calor. Cuando el SCOP es alto, cerca o superior a 4,0, es probable que la calefacción sea más económica en comparación con sistemas de gas, gasoil o radiadores eléctricos. Obtén más información sobre SCOP en Instalaciones Volcán.

¿Qué significa 8 de SEER en aire acondicionado?

Instalado en la pared con un elegante diseño de tela, el Haori 10 split, proporciona un SEER de 8,6. Es decir, con 1 kW de energía eléctrica utilizada, se obtiene 8,6 kW de energía fría. A mayor Factor de eficiencia energética estacional, mayores serán los ahorros.

¿Cuál es el SEER más eficiente?

El límite no existe. La tecnología continúa evolucionando, y en Toshiba disponemos de equipos que superan un SEER de 10.

Para obtener un presupuesto sin compromiso, complete el formulario adjunto.

¿Qué significa 2 de SEER en aires acondicionados?

Un equipo con un valor SEER de 2 o 2,0 indica una baja eficiencia energética y un alto consumo eléctrico. Deberíamos asegurarnos de optar, como mínimo, por un SEER de 5,0 o superior.

¿Qué significa la eficiencia en un aire acondicionado?

Confort sin perder de vista la responsabilidad y el ahorro. Un consumo reducido no solo aligera tu factura mensual, sino que también disminuye el impacto energético en nuestro planeta.


Instalar aire acondicionado: Todo lo que tienes saber sobre SEER

El SEER es una norma diseñada para proporcionar una referencia aplicable a todos los equipos de frío, permitiendo que cualquier persona pueda evaluarla y elegir de manera informada. Simplificando la cuestión, podemos afirmar que un SEER más alto significa una mayor eficiencia del equipo. Esto comúnmente implica que el precio del dispositivo será más elevado.

Los equipos más avanzados, con un SEER alto, ofrecen una eficiencia energética superior. Esto se debe a que la tecnología necesaria para alcanzar dicho nivel de eficiencia suele ser costosa. No obstante, es importante considerar que los precios de la energía están alcanzando niveles notables, lo suficientemente altos como para que prestemos atención al consumo eléctrico de los dispositivos en nuestros hogares.

Especialmente en ciertas épocas del año, el consumo de los aparatos de refrigeración puede ser significativo. Un aparato con un SEER bajo podría parecer una opción económica inicialmente, pero no será rentable a largo plazo. Al adquirir estos dispositivos, debemos siempre considerar la perspectiva a largo plazo, dado que la instalación de aire acondicionado se hace con la intención de que funcione por muchos años sin inconvenientes.

La clasificación energética utiliza letras como A+++, A++, y así sucesivamente, y se relaciona directamente con los valores SEER de la siguiente manera:

  • A+++ = < 8,5 SEER
  • A++ = > 8,5 SEER
  • A+ = > 6,1 SEER
  • A = > 5,6 SEER
  • B = > 5,1 SEER
  • C = > 4,6 SEER

Esto nos da una referencia clara para identificar los valores SEER en la clasificación energética convencional de letras. Para determinar el consumo energético de un dispositivo, si dividimos su potencia entre el SEER, obtendremos la potencia consumida por hora. Por ejemplo, un equipo de 2,6kW con un SEER de 6,1 tendrá un consumo horario de 0,42 kW/h. De esta manera, podemos prever cuánto se consumirá después de instalar aire acondicionado.

Instalaciones Volcán puede ayudar a proporcionar más información y asesoramiento sobre la eficiencia energética de los distintos aparatos.