¿Qué es el GAS R32 de los aires acondicionados?

Seguramente habrás notado que últimamente casi todos los aires acondicionados indican que utilizan el gas R32.

El uso del gas refrigerante R32 en equipos de climatización marca un hito en la tecnología moderna, debido a su incomparable capacidad refrigerativa. Este gas fluorado, como hemos mencionado, es fundamental en los sistemas de aire acondicionado, pues permite producir el efecto de calor o frío mediante la transformación de líquido a gas en el compresor.

Aunque el R32 ya era conocido anteriormente, su aplicación en una forma más pura es relativamente reciente. Antes, se utilizaba en una mezcla al 50% con R125, dando origen al ampliamente usado gas R410A. Sin embargo, el R32 en su estado puro simplifica el reciclaje y facilita la recarga de sistemas que han perdido parte del gas, manteniendo intacta su composición.

Las Instalaciones Volcán han adoptado el uso del R32 en sus equipos de climatización, beneficiándose de sus innovadoras características y contribuyendo a una mayor eficiencia energética en sus productos.

Consideraciones para el instalador de equipos con R32

El instalador profesional debe asegurarse de que la bomba de vacío y el manómetro sean adecuados para trabajar con R-32 al instalar el nuevo equipo. Se pueden reutilizar las mangueras utilizadas para vaciar equipos de R-410a, siempre que sean lo más cortas posible para minimizar las fugas y estén equipadas con válvulas de cierre para prevenir cualquier salida de gas. Asimismo, en el caso de reemplazo de aparato, se pueden utilizar las mismas tuberías.

Es primordial contar con un detector de fugas certificado para R-32 al efectuar la instalación, a fin de minimizar cualquier riesgo de inflamabilidad. Utilizaremos una bombona especial, la cual tendrá la parte superior pintada de rojo y una rosca que girará en sentido contrario al del r410a. Para controlar la cantidad de gas que se extrae de la bombona, es conveniente usar una báscula. Además, se recomienda emplear un ventilador para dispersar al máximo las posibles fugas en el equipo.

Consulta con los especialistas en aire acondicionado:

Di sí al R-32 Quiero más información y asesoramiento para mi proyecto

Gas R32 normativa

La famosa normativa F-Gas Europea inició la búsqueda de refrigerantes más ecológicos. Esta normativa, vigente desde el 1 de enero de 2015, promueve la reducción gradual de emisiones mediante la regulación del uso de gases fluorados de efecto invernadero, reemplazándolos por gases con menor Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA) -conocido en inglés como GWP- antes del 2030.

En el ámbito nacional, la implementación del Impuesto sobre los gases fluorados (artículo 5 de la Ley 16/2013), en vigor desde el 1 de enero de 2014, impulsó al sector a encontrar alternativas.

El 20 de febrero de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea el Reglamento 2024/573 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los gases fluorados de efecto invernadero, que modificó la Directiva 2019/1937 y derogó el Reglamento 517/2014, estableciendo nuevas fechas límite para la reducción del uso de gases con alto PCA.

El gas R32, con un PCA dentro de los límites aceptados para refrigerantes en equipos nuevos con una carga inferior a 3 kg, puede ser comercializado a partir del 1 de enero de 2025, según el calendario de prohibiciones de la normativa F-GAS. Este reglamento establece un límite de PCA de 750, mientras que el R32 tiene un PCA-GWP de 675.

A partir del 1 de enero de 2027, la F-Gas actualizada en 2024 restringe el uso de HFC en los siguientes dispositivos: aparatos de aire acondicionado, sistemas monobloque de aire acondicionado, otros aparatos autónomos de aire acondicionado y bombas de calor autónomas, enchufables para espacios cerrados, con una capacidad nominal de hasta 12 kW, que contengan gases fluorados de efecto invernadero con un PCA igual o superior a 150, salvo que sean necesarios para cumplir requisitos de seguridad. Si los requisitos de seguridad imposibilitan el uso de gases con un PCA inferior a 150, el límite de PCA será de 750.

Por otro lado, en diciembre de 2018 se promulgó el Real Decreto-ley 20/2018, que autoriza a las empresas instaladoras RITE y las empresas frigoristas nivel 1 a realizar la instalación, mantenimiento, reparación, modificación y desmantelamiento de sistemas de refrigeración no compactos (splits) que utilicen refrigerantes de clase A2L, con un límite de carga de 1.842 kg. Antes de esta disposición transitoria, solamente los frigoristas nivel 2 podían instalar equipos con R-32 y otros refrigerantes similares, debido a su clasificación L2. Además, se requería al titular de la instalación contratar un seguro de Responsabilidad Civil u otra garantía equivalente por un importe de 500.000 €, lo que dificultaba significativamente la comercialización de aparatos domésticos de aire acondicionado y bombas de calor que utilizaran este gas.

En Instalaciones Volcán, nos mantenemos al tanto de estas regulaciones para ofrecer soluciones de refrigeración sostenibles y conformes a las normativas vigentes.

¿Gas R32 o R410a? Comparativa entre ambos refrigerantes

El gas refrigerante R32 presenta una mayor eficiencia energética en comparación con el R-410A, y tiene un Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA) de 675, un 68% inferior al PCA de 2088 del R-410A. Su capacidad de refrigeración es parecida a la del R-22 y R-502.

El equipo requiere hasta un 30% menos de carga de refrigerante respecto al R-410A. Gracias a su compatibilidad con lubricantes POE, se pueden reutilizar tuberías que ya funcionaban con equipos de R-410A.

En caso de fuga, es posible recargar el equipo directamente sin necesidad de recuperar el refrigerante que quede en el circuito. La menor cantidad de refrigerante necesaria, junto con su bajo costo y la facilidad de recargas, hacen del R32 una opción económica. Además, su impuesto es considerablemente más bajo que el de refrigerantes como el R410A y el R407C.

El costo de utilizar R-32 es más bajo comparado con el R-410A. La tasa del primero es de 11 euros por kilo, mientras que la del segundo asciende a 39,5 euros por kilo.

¿Es el gas R32 inflamable?

El R-32 se clasifica como ligeramente inflamable (A2L) según la normativa 34 de ASHRAE 34 y está incluido en el Reglamento de Seguridad para Instalaciones Frigoríficas. Esta categorización se debe a que su límite inferior de inflamabilidad supera los 0.1 kg/m3 a 23 ºC y 101 kPa, y su calor de combustión es inferior a 19.000 kJ/kg. Su velocidad de combustión es baja, clasificándolo en el Grupo L2 (A2L), lo que indica que es poco inflamable.

Por esta razón, los cilindros de R-32 deben ser almacenados en ambientes frescos y bien ventilados, lejos de llamas abiertas, chispas y fuentes de calor. Se debe evitar la exposición directa al sol y prevenir la acumulación de cargas electrostáticas.

Sobre su toxicidad, el R-32 se encuentra en la Clase A, lo que significa que no es tóxico en concentraciones iguales o superiores a 400 ppm en volumen.

Para su instalación, es fundamental utilizar un detector de fugas certificado para R-32 y minimizar así cualquier riesgo de inflamabilidad. Se recomienda usar una bombona especial señalada con la parte superior pintada en rojo y una rosca que gira en sentido contrario al usado en el r410a. También es aconsejable llevar una báscula para controlar la cantidad de gas que se extrae de la bombona, además de un ventilador para dispersar cualquier posible fuga del equipo.

Esperamos que este artículo haya sido útil para orientarte. En Instalaciones Volcán siempre sugerimos consultar a un instalador de refrigeración acreditado para resolver cualquier duda y asegurar que tu proyecto se realice de forma óptima.

Presiones de trabajo gas R32

Si bien el R32 se asemeja al R410A, opera a una mayor presión. Tanto la presión de vapor como la temperatura de descarga en compresión son extremadamente elevadas. Por este motivo, debe ser siempre cargado en estado líquido.

Gran potencia refrigerativa y bajo consumo

Este gas puede operar con hasta un 33% menos de cantidad en comparación con sus predecesores, mostrando así:

  • alto rendimiento
  • eficiencia
  • una gran capacidad refrigerativa

Gracias a esto, los equipos de aire acondicionado pueden lograr un perfil de consumo energético muy bajo. ¿POR QUÉ?

La capacidad frigorífica permite que los equipos aclimaten las estancias mucho más rápido, evitando un consumo energético excesivo y permitiendo al compresor reducir sus revoluciones por minuto antes de tiempo, ya que consigue la temperatura deseada por el usuario más rápido que otros compresores que utilizan diferentes gases. Este proceso final se conoce como Sistema Inverter.

R32 un gas ecológico, respetuoso con el medio ambiente

A lo largo del tiempo, en el ámbito de la climatización, han surgido diversos gases, algunos altamente contaminantes y otros más amigables con el medio ambiente. Sin embargo, hasta ahora no se había identificado un gas fluorado con un índice de calentamiento atmosférico tan reducido. Esto facilita la protección y preservación de nuestro entorno al minimizar significativamente la contaminación ambiental.

Pero, ¿Qué convierte al gas R32 en ecológico?

Para resumir, los aspectos clave que hacen a este gas tan ecológico son:

  • La gran capacidad refrigerativa.
  • El impacto nulo en la capa de ozono.
  • Su bajo índice de calentamiento atmosférico.
  • La baja cantidad necesaria para su funcionamiento. Por estas razones, el gas R32 se destaca entre todos los gases descubiertos hasta la fecha. Como mencionamos anteriormente, requiere hasta un 33% menos de cantidad para operar, tiene un índice de contaminación muy bajo y también es el gas con mayor capacidad refrigerativa conocido hasta el momento, lo que significa que puede funcionar con menos cantidad.

Etiquetas: eficiencia energéticagas fluoradogas refrigerante R32gas R32R410A

Gas refrigerante R32 características y ventajas con respecto al R410A

Instalaciones Volcán se complace en anunciar la aprobación reciente del Real Decreto-ley 20/2018 sobre la carga de gases refrigerantes en sistemas de climatización (tanto de calor como de frío), una demanda clave de los sectores dedicados a la climatización y la refrigeración.

El nuevo decreto permite a las empresas instaladoras RITE, al igual que las empresas frigoristas de nivel 1, llevar a cabo tareas de ejecución, mantenimiento, reparación, modificación y desmantelamiento de sistemas de refrigeración no compactos (splits) que usan refrigerantes de clase A2L, siempre que la carga de refrigerante sea inferior a lo calculado aplicando el factor 1,5 a m1 [m1=Lllx4m3].

La razón detrás de este decreto es la necesidad de incorporar la norma europea EN 378:2016, que establece requisitos esenciales de seguridad y medioambientales para los sistemas de refrigeración y equipos de bombas de calor.

Características del R32

El refrigerante puro R32, sin mezclas, posee un bajo Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA/GWP). Este atributo, junto con su alta eficiencia energética y su significativo poder de refrigeración, ha hecho que la mayoría de las marcas seleccionen este gas para sus nuevos sistemas de aire acondicionado y bombas de calor domésticas.

Aunque el R32 no es un gas novedoso, su uso en forma pura es reciente, ya que anteriormente se empleaba combinado al 50% con el R125 para producir el ampliamente utilizado R410A.

A diferencia del R410A, el gas R32, por ser puro y no una mezcla, es fácilmente reciclable y reutilizable. Además, permite recargar un sistema que haya perdido parte del gas sin alterar su composición. Esto reduce su impacto ambiental en comparación con sus predecesores.

El R32 no contiene cloro, por lo que no resulta perjudicial para la capa de ozono, contando con un potencial de agotamiento de la capa de ozono (ODP) de cero. Adicionalmente, sus excelentes propiedades termodinámicas como refrigerante le permiten alcanzar altos rendimientos.

Instalaciones Volcán respaldan el uso de R32 en sus equipamientos más avanzados, aprovechando todas las ventajas ambientales y de eficiencia que ofrece este gas.

Gas R32 vs. R410A: comparativa entre ambos refrigerantes

  • El gas R32, con un PCA (GWP) de 675, es un refrigerante que resulta un 68% menos dañino que el R-410A y ofrece una mayor eficiencia energética.
  • Su capacidad de refrigeración es comparable a la del R-22 y R-502.
  • Cada carga requiere un 30% menos de refrigerante en comparación con el R410A, lo que se traduce en un menor consumo y gasto de gas.
  • Gracias a su compatibilidad con los lubricantes POE utilizados en equipos con R-410A, es posible reutilizar las mismas tuberías.
  • En caso de fuga, es posible recargar el equipo directamente sin necesidad de recuperar el refrigerante que queda en el circuito.
  • La menor cantidad de refrigerante necesario, sumada a la opción de recargas y su bajo precio, hacen del R32 la alternativa más económica para los equipos.
  • Su imposición fiscal es menor que la de los gases R410A y R407C.
  • El R32 tiene un precio bastante más accesible que el R410A.

¿Qué implica la nueva normativa?

El Real Decreto, a la espera de la aprobación del nuevo RSIF, simplifica el uso del gas refrigerante R32 y otros aspectos vinculados a la instalación de equipos que lo contengan:

  • La instalación con gas R32 ahora puede ser realizada por un instalador nivel 1.
  • Ya no es necesario que el titular de la instalación disponga de un Seguro de Responsabilidad Civil de 500.000 euros.
  • La obligación del instalador de tener un Seguro de Responsabilidad Civil de 900.000 euros ha sido eliminada.
  • Cualquier equipo de aire acondicionado que utilice el gas R32 puede ser mantenido por un instalador de nivel 1.
  • Las instalaciones que utilizan gas R32 ya no requieren un proyecto firmado por un técnico con la titulación correspondiente; basta con una memoria técnica y los documentos especificados en el Anexo número 21 del nuevo Reglamento.
  • El límite inferior de inflamabilidad se ha aumentado de 0,27 a 0,307 kg/m3.
  • Habrá un período de tres años desde la entrada en vigor para legalizar instalaciones anteriores que hayan utilizado refrigerantes como el R32.

Todo lo relacionado con «Instalaciones Volcán» ha sido actualizado conforme a estas nuevas normativas.

Todo lo que debes saber sobre el gas refrigerante R-32

El HFC conocido como gas refrigerante R32 es una sustancia pura compuesta por Hidrógeno, Flúor y Carbono. Este tipo de gas, al igual que otros refrigerantes, no contiene cloro, lo que significa que no daña la capa de ozono. A diferencia del gas R410A, que hasta ahora ha sido el más comúnmente utilizado, el R32 destaca por ser más eficiente y por tener un potencial de calentamiento global más bajo. Estas ventajas han llevado a muchas compañías, como Instalaciones Volcán, a apostar fuertemente por este refrigerante. No obstante, cabe mencionar que presenta la desventaja de ser más inflamable. Ahora bien, ¿qué tan verídicas son estas afirmaciones? ¿Es recomendable optar por un aire acondicionado que utilice el refrigerante R32? En este artículo resolveremos todas tus preguntas.¿Es realmente “nuevo” el gas refrigerante R32?

Pues bien, decir que es nuevo no sería del todo exacto. El R32 ya lleva siendo conocido desde hace muchos años. De hecho, el gas R410A, que ha sido utilizado hasta el momento, está compuesto en un 50% por este refrigerante. La particularidad estaba en que se combinaba con el R125 para reducir sus características inflamables.

Entonces, ¿por qué ahora se utiliza R32 puro?

Tras varias pruebas se demostró que el gas refrigerante R32 no es tan inflamable como se asumía en un inicio. Por esta razón, se estableció la categoría A2L en el grupo de seguridad de acuerdo a la norma ISO 817, clasificándolo como «poco inflamable».

¿Qué medidas de seguridad debemos llevar con el gas R32?

Para comenzar, solo los profesionales de categoría 2 están autorizados a instalar equipos de aire acondicionado con R32. Se requiere el uso de herramientas especializadas como manómetros con escala manométrica R32 y una bomba de vacío de doble efecto basada en la norma DIN 8975, además de un seguro de responsabilidad ampliado.

Asimismo, es necesario llevar a cabo un proyecto de instalación, asegurarse de que haya ventilación durante la colocación del aire acondicionado y disponer de un seguro de responsabilidad civil. Una vez finalizada la instalación, las tuberías no pueden ser abocardadas dentro de la vivienda, y el propietario deberá contratar servicios de mantenimiento y realizar revisiones periódicas de las instalaciones.

¿Compensa comprar un aire acondicionado con R32?

La elección dependerá de los requerimientos específicos de cada hogar o unidad familiar. Invertir en una instalación más grande o en un uso más intensivo del aire acondicionado permitirá una mejor amortización de la inversión inicial.

Sin embargo, todo indica que el R32 reemplazará eventualmente al R410A, lo que motiva a muchos a optar por la nueva tecnología.

Mejores equipos de aire acondicionado R32

La apuesta por el gas refrigerante R32 está en auge entre los fabricantes de equipos de climatización. Daikin marcó el camino y le siguieron marcas como Mitsubishi Electric, Panasonic, Vaillant, Fujitsu y Baxi. A continuación, ofrecemos una valoración de los equipos de aire acondicionado más destacados que utilizan R32 y poseen potencias similares.

Vaillant VAI 8-035 WN

Baxi Anori LSG35

Mitsubishi MSZ HR35VF

Mitsubishi MSZ-AP 35VG

Daikin TXM35N

Daikin TXZ35N

¿Qué es un gas refrigerante?

La tecnología que genera frío, como los sistemas de aire acondicionado, neveras, congeladores y bombas de calor, requiere de un fluido refrigerante para operar eficientemente. Uno de los desafíos más comunes en estos equipos son las fugas accidentales, que provocan la pérdida del gas refrigerante. A menos que haya averías o reparaciones necesarias, este gas no debería ser reemplazado. Solo los técnicos cualificados deben manipular estos gases.

Contexto:

Históricamente, los gases refrigerantes representaban un gran problema. Los más efectivos estaban compuestos de derivados halogenados de hidrocarburos, conocidos como clorofluorocarbonos (CFC), que incluyen cloro, carbono y flúor. Los CFC se empleaban en diversas industrias, principalmente en la refrigeración, pero su contenido de cloro les permitía llegar a la estratosfera y contribuir a la destrucción de la capa de ozono.

Estos clorofluorocarbonos se encontraban no solo en gases refrigerantes, sino también en productos como desodorantes, insecticidas y perfumes en aerosol. Debido a sus efectos perjudiciales para la capa de ozono, se determinó la necesidad de reducir el contenido de cloro en estos gases a nivel global, lo cual se formalizó en el Protocolo de Montreal.

El Protocolo de Montreal se diseñó precisamente para proteger la capa de ozono mediante la reducción de la producción y consumo de sustancias dañinas. Desde su implementación, las concentraciones atmosféricas de los principales clorofluorocarbonos y otros hidrocarburos clorinados se han estabilizado o reducido significativamente.

Sin embargo, al reducir el cloro en los gases refrigerantes, surgió un nuevo problema: aunque ya no dañaban la capa de ozono, se incrementaba el efecto invernadero. Para abordar esta nueva preocupación, la Unión Europea estableció la directiva F-Gas en 2015, la cual buscaba reducir las emisiones de Gases Fluorados de Efecto Invernadero (GFEI).

La directiva F-Gas estableció cuotas de emisiones de CO2 relacionadas con estos gases, obligando a los fabricantes de equipos de refrigeración a cambiar los gases por otros con menor incidencia en el efecto invernadero.

¿Cuáles son las principales diferencias entre el R-32 y el R-410A?

Tanto el gas refrigerante R-32 como el R-410A forman parte del grupo de hidrofluorocarbonos (HFC), caracterizados por tener un impacto nulo en la capa de ozono, lo que los hace respetuosos con el medio ambiente. Sin embargo, surge la pregunta: ¿cuál de los dos es superior?

Gas refrigerante R-410A:

El R-410A se conforma por una mezcla de dos componentes: R-32 y R-125. Este refrigerante ha gozado de una amplia popularidad en los últimos años, principalmente debido a que no daña la capa de ozono. Sin embargo, una sola molécula de R-410A puede tener un impacto en el calentamiento global hasta 2000 veces mayor que una molécula de CO2.

Gas refrigerante R-32:

Este refrigerante HFC ha ganado popularidad en los sistemas de aire acondicionado debido a su bajo impacto medioambiental. Además, es un gas refrigerante puro sin mezclas.

El gas R-32 ha diminuido notablemente su contribución al efecto invernadero, sobre todo en comparación con el R-410A. Este refrigerante destaca porque permite una mayor eficiencia energética, ya que requiere un 20-30% menos de carga, lo que se traduce en un ahorro significativo en la factura de electricidad.

Con un 75% menos de impacto en el calentamiento global, el gas R-32 resulta ser más ecológico. También es más económico de utilizar, dado que su impuesto es un 70% más bajo, reduciendo considerablemente los costes de recarga durante los mantenimientos.

Una ventaja adicional de este gas es la posibilidad de recargar el equipo en caso de fuga. Sin embargo, hay que tener en cuenta que está clasificado como A2L, lo cual indica que es levemente inflamable pero no peligroso.

El refrigerante R-32 emerge como la mejor opción para sustituir a los gases utilizados hasta ahora, posicionándose como la elección ideal para el futuro. Es crucial mencionar que los sistemas de climatización no emiten gases a menos que ocurra una fuga accidental.

Si estás pensando en adquirir un aire acondicionado y dudas entre un modelo con R-32 o R-410A, puedes contactar con los instaladores profesionales de Instalaciones Volcán para recibir el mejor asesoramiento según tus necesidades.