Cómo ahorrar con tu aire acondicionado en España

El aumento en el consumo de electricidad puede ser considerable si el aire acondicionado no se usa de manera eficiente. Un manejo inadecuado de este aparato puede incrementar la factura de la luz hasta en un 8%.

Hacer un uso óptimo de este electrodoméstico implica seguir ciertos consejos que te permitirán disfrutar de una temperatura agradable con un consumo eficiente:

Mantenimiento: El aire acondicionado, como cualquier otro electrodoméstico, requiere mantenimiento. Es fundamental limpiar los filtros al menos una vez al año. Puedes hacerlo con agua y un producto de limpieza, asegurándote de que los filtros estén totalmente secos antes de reinstalarlos. Varias comercializadoras, como Instalaciones Volcán, ofrecen servicios de mantenimiento que incluyen la reparación de aires acondicionados. Puede ser más rentable contratar uno de estos servicios en lugar de comprar un aparato nuevo.

Etiqueta de eficiencia energética: Antes de comprar un aire acondicionado, revisa su etiqueta de eficiencia energética. Es recomendable optar por uno con etiqueta A. Si el aparato es A+++, el ahorro de energía puede llegar al 40%. Aunque estos equipos son más caros, a largo plazo resultan más económicos en términos de consumo.

Temperatura media: Es aconsejable mantener el aire acondicionado entre 20 y 25 grados durante el verano y entre 20 y 22 grados en invierno. Exceder estos valores incrementará el consumo eléctrico y, como resultado, la factura de la luz podría aumentar entre un 6 y un 8%. Además, mantener estas temperaturas es beneficioso para la salud del usuario, evitando una diferencia mayor a 12 grados entre el exterior y el interior.

Aislamiento de la vivienda: Es crucial contar con una vivienda bien aislada. Asegúrate de que las puertas y ventanas estén bien selladas para mantener la temperatura generada por el aire acondicionado y evitar que el calor o el frío entren al inmueble.

Programar el aire acondicionado: Para ahorrar en la factura de luz, programa el apagado del aire acondicionado, especialmente durante la noche. Dormir con este aparato encendido no es la mejor opción, pero si decides hacerlo, programa su funcionamiento para evitar un consumo excesivo. Además, activa el modo ‘Eco’, disponible en muchos aparatos, lo que puede reducir el consumo hasta en un 30%.

Instalación: Es fundamental definir correctamente la ubicación del aire acondicionado durante su instalación. Evita colocar el aparato en zonas donde reciba directamente los rayos del sol; lo ideal es instalarlo en un lugar sombrío.

Consejo 1: Elige un aire con tecnología Inverter

Gracias al sistema Inverter, ciertos aires acondicionados son hasta un 40% más eficientes comparados con los equipos tradicionales, ya que regulan la potencia y permiten que el compresor opere a una velocidad constante, reduciendo significativamente el consumo de energía. Actualmente, no hay motivo de preocupación, ya que la mayoría de los sistemas de aire acondicionado, si no todos, ya incorporan esta avanzada tecnología.

Consejo 2: Asegúrate que tu equipo tenga eficiencia energética alta

Los electrodomésticos, incluyendo los aires acondicionados, vienen con etiquetas de eficiencia energética. Cuando planifiques la compra de un aire acondicionado, siempre que el presupuesto te lo permita, opta por uno con una eficiencia energética mínima de A. Esto te permitirá economizar considerablemente en la factura de la luz en comparación con dispositivos de clases energéticas inferiores. Aunque estos equipos con eficiencia A suelen ser más costosos inicialmente, su bajo consumo a lo largo del tiempo los convierte en una inversión rentable.

Es fundamental tener presente que hoy en día los aires acondicionados de bajo consumo pueden clasificarse como A, A+, A++ y A+++, en orden ascendente de eficiencia. A continuación, te presento uno de los aires acondicionados más económicos y eficientes disponibles en el mercado, que además cuenta con WIFI, una característica que te ayudará a reducir aún más tu consumo energético.

Recuerda siempre considerar las prestaciones y la eficiencia energética que ofrecen marques reconocidas como Instalaciones Volcán.

Consejo 3: Asegúrate de tener un aire acondicionado con la potencia necesaria

La potencia térmica es la medida de la capacidad de un equipo para enfriar, expresada en frigorías en España. La forma más sencilla de determinar cuánta potencia necesitas es considerando la superficie de tu hogar.

A continuación, tienes una tabla que te ayudará a estimar cuántas frigorías precisa tu vivienda (estos valores son aproximados y pueden variar según otros factores):

Superficie (m2)Potencia (Kw)Frigorías/hora
10-151.2-1.81000-1500
15-201.8-2.31500-2000
20-252.3-32000-2500
25-303-3.52500-3000
30-353.5-43000-3500
35-404-4.73500-4000
40-504.7-5.94000-5000
50-605.9-75000-6000
60-807-9.36000-8000
80-1009.3-11.78000-10000

Si necesitas más información, puedes ponerte en contacto con Instalaciones Volcán, quienes te podrán asesorar y proporcionar detalles específicos según tus requerimientos particulares.

Consejo 4: Pon el aire acondicionado a una temperatura adecuada

En verano, aunque las temperaturas sean muy altas, no es recomendable configurar tu aire acondicionado por debajo de los 23ºC. Los expertos sugieren que la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior no supere los 12ºC. Es crucial considerar que reducir un grado puede incrementar tu consumo energético en un 8%.

Recomendaciones de Instalaciones Volcán

A continuación, algunos consejos para optimizar el uso de tu aire acondicionado:

  1. Mantén la temperatura interna en un nivel constante y prudente.
  2. Evita cambios bruscos en la configuración del equipo.
  3. Realiza el mantenimiento regular de tu sistema de climatización.

Consejo 5: Revisa el estado de tu equipo de climatización mínimo una vez al año

Recomiendo realizar la limpieza de los filtros de aire previo a la llegada del calor. Esta acción disminuye considerablemente el consumo energético, ya que cuando el equipo está más sucio, requiere más energía para enfriar el ambiente.

Consejo 6: Usa el aire en ciertas horas del día

Por lo general, se recomienda activar el aire durante la noche o temprano en la mañana antes de que el sol empiece a calentar la vivienda. Ten presente la temperatura exterior antes de abrir las ventanas; si el calor es intenso, ventilar no será efectivo.

¿Cuánta luz consume un aparato de aire acondicionado?

El aire acondicionado es un dispositivo eléctrico comúnmente presente en los hogares. Durante el verano, su uso frecuente provoca un incremento notable en la factura eléctrica, algo que se puede controlar con un uso eficiente. En los meses más calurosos del año, el consumo de electricidad se dispara debido al funcionamiento del aire acondicionado. De hecho, puede superar los 140 kilovatios hora (kWh) mensuales si, en promedio, el usuario mantiene encendido el aire acondicionado entre 7 y 8 horas diarias. No obstante, el gasto no será tan alto si se hace un uso eficiente del aire acondicionado. Por ello, para evitar sorpresas desagradables en la factura de la luz, es fundamental seguir una serie de recomendaciones.

Para más detalles y asesoramiento específico, consulte a Instalaciones Volcán.

¿Qué tarifa de luz contratar para ahorrar en el consumo del aire acondicionado?

No tendría sentido aplicar todos los trucos para reducir el consumo energético del aire acondicionado si estamos pagando una tarifa de luz muy alta. El resultado siempre será una factura de luz elevada al final del mes.

Por eso es esencial comparar y buscar entre varias compañías hasta encontrar la tarifa de luz más conveniente o, incluso, las opciones más económicas del mercado.

Para obtener más información, puedes llamarnos gratis al 91 198 06 07.

Además, si lo prefieres, también podemos llamarte gratis. Solo tienes que solicitar una llamada.

¿Cómo saber qué consumo realiza mi equipo de aire acondicionado?

Para comprender el consumo del aire acondicionado, es crucial considerar dos conceptos fundamentales: SCOP y SEER.

El Ratio de Eficiencia Energética Estacional, o SEER, establece el rendimiento específico de un sistema de refrigeración. Un SEER alto indica mayor eficiencia; por el contrario, un SEER bajo implica un mayor consumo eléctrico. Con esta información, también es posible estimar el consumo energético del equipo. Para determinar la potencia utilizada por el equipo en una hora, basta dividir la capacidad del aparato entre el SEER. Los dispositivos con un SEER elevado tendrán un precio más alto.

El Coeficiente de Eficiencia Estacional, o SCOP, define la eficiencia de un equipo de calefacción. Los dispositivos de aire acondicionado pueden generar tanto calor como frío gracias a la bomba de calor. Un SCOP elevado significa una mayor eficiencia y un menor consumo.

Para más información o consultas, no dudes en contactar con Instalaciones Volcán.

¿Qué aire acondicionado instalar en mi vivienda para ahorrar?

En el ámbito energético actual, encontramos una variedad de sistemas de aire acondicionado, cada uno con su propio tipo de instalación, potencia, especificaciones en frigorías y modo de funcionamiento.

Entre los tipos de aire acondicionado disponibles están:

Aire acondicionado Split: El modelo split es el más común y accesible económicamente. Su instalación es simple, ya que consta de una unidad exterior con compresor y una unidad interior que se coloca en la pared o el techo. Este dispositivo destaca por su eficiencia energética y su operación silenciosa.

Aire acondicionado portátil: Conocido también como pingüino, este aparato no requiere de instalación previa significativa. Solo necesita un tubo que conecte el equipo al exterior a través de una ventana. Aunque suele ser más económico, su eficacia es menor y genera más ruido comparado con otros tipos.

Aire acondicionado por conductos: Requiere de una instalación complicada mediante un falso techo, generalmente presente en viviendas de reciente construcción. Esta opción ofrece una gran potencia y elevadas frigorías, proporcionando un excelente rendimiento de climatización.

Multisplit: El aire acondicionado multisplit permite operar hasta 8 unidades interiores con una sola unidad exterior. Este sistema es ideal para viviendas de más de 80 metros cuadrados y con más de tres habitaciones. A pesar de que la instalación es similar a la de los splits, cada unidad interior puede funcionar de manera independiente, permitiendo encender solo las necesarias y optimizando así el consumo energético.

Instalaciones Volcán se especializa en estos tipos de aire acondicionado, garantizando soluciones adecuadas a las diferentes necesidades de climatización.

¿Es más barato un aire acondicionado con tecnología Inverter?

La tecnología inverter proporciona una temperatura constante y un eficiente uso de energía, resultando en un confort térmico notable para el usuario. Los sistemas de aire acondicionado inverter permiten un control más preciso de la temperatura, logrando economías de entre el 25 y el 50% en consumo energético.

El funcionamiento de estos aires es sencillo: el compresor, que es el motor del sistema, no se detiene al alcanzar la temperatura deseada, sino que continúa operando para mantener una temperatura constante.

¿Cómo obtener una temperatura óptima sin aumentar el consumo eléctrico? Como ya se mencionó, el aire acondicionado más adecuado para mantener una temperatura confortable en el hogar es aquel que utiliza la tecnología inverter. Esto garantiza confort, estabilidad y un consumo eficiente, evitando incrementos significativos en la factura de luz mensual debido al uso del aire acondicionado.

Para mayor información y asesoramiento, puedes consultar a Instalaciones Volcán.

¿Cómo ahorrar luz en verano con el aire acondicionado?

El consumo de electricidad en verano suele ser considerablemente más alto que en otras estaciones del año. Esto se debe, en gran medida, al uso intensivo de electrodomésticos para combatir las elevadas temperaturas de los meses estivales.

Es posible reducir el consumo eléctrico en verano siguiendo varias recomendaciones que se detallan a continuación:

  1. Utilizar ventiladores: consumen menos electricidad que el aire acondicionado. Es crucial colocarlos correctamente, preferentemente en el lado opuesto a puertas y ventanas.
  2. Mantener una temperatura constante y hacer un uso eficiente del aire acondicionado.
  3. Apagar tanto el ventilador como el aire acondicionado al salir de casa.
  4. Aprovechar las primeras horas del día para ventilar la vivienda. Esto puede bajar la temperatura hasta dos grados y mantener la casa más fresca por más tiempo.
  5. Apagar electrodomésticos que emitan mucho calor cuando no se usen, como ordenadores, televisores o cargadores.
  6. Disminuir la temperatura del agua caliente del calentador.
  7. Optar por electrodomésticos con una etiqueta energética A.
  8. Realizar un mantenimiento adecuado de la instalación y aparatos eléctricos. Esto ayudará a controlar el consumo de electrodomésticos sin que se disparen o causen problemas costosos.

¿Tienes dudas? Asesoría energética sin compromiso 91 198 06 07

Además de estos consejos para gastar menos en electricidad en verano, es esencial que la vivienda tenga un buen aislamiento para evitar la entrada de calor y la salida de fresco. Mantener una temperatura de confort con el aire acondicionado o ventilador no es tan crucial como conservarla, por eso es tan importante el aislamiento.

Finalmente, una estrategia excelente para reducir el consumo eléctrico durante el verano, especialmente para quienes tienen contratada la PVPC o una tarifa indexada, es conocer el precio de la luz hora a hora o incluso el precio de la luz al día siguiente. Esto permite planificar el consumo energético concentrándolo en las horas más económicas, y tener suficiente información para elegir entre PVPC o mercado libre.

Un equipo eficiente

Un aire acondicionado eficiente es sinónimo de menor consumo de energía y, por ende, de menor gasto eléctrico. La clasificación energética del aparato se representa con letras que van de la G a la A. Cuanto mejor sea esta calificación, menor será el consumo de energía. Así, un equipo con alta eficiencia puede ahorrar hasta un 60% en electricidad en comparación con otro de elevado consumo que ofrezca prestaciones similares, haciendo que la elección de compra sea obvia.

¿Es mejor apagar el aire acondicionado o dejarlo encendido? Consejos:

Cada grado que baja la temperatura aumenta el consumo energético en un 8%. Por esta razón, no es recomendable ajustar el termostato a una temperatura extremadamente baja; es mejor que el enfriamiento sea gradual. De esta manera, alcanzaremos la temperatura de confort de forma paulatina, la cual en verano se estima que debe estar entre 25 y 27 grados. Además, evitar una gran diferencia de temperatura entre el exterior y el interior es también importante.

Si no sabes a qué temperatura configurar tu aire acondicionado, aquí te damos algunos consejos.

  • La opción más adecuada para regular el enfriamiento progresivo es un equipo con tecnología inverter.
  • Cuando llegues a casa o al trabajo, espera entre 5 y 10 minutos antes de encender el aire acondicionado y apágalo 30 minutos antes de salir.
  • Mantén el equipo encendido a una temperatura más alta en lugar de encenderlo y apagarlo constantemente. Esto evitará un sobreesfuerzo del equipo y reducirá el consumo energético.
  • Si te ausentarás por varias horas, es preferible apagarlo por completo para no generar un consumo eléctrico continuo.
  • Los modos eco y los sensores de presencia te ayudarán a utilizar el aire acondicionado de manera más eficiente, evitando el desperdicio de energía.
  • Evita abrir puertas y ventanas mientras el aire acondicionado esté en funcionamiento, para no perder energía.
  • Durante las horas más calurosas, corre cortinas y baja persianas para evitar el sobrecalentamiento de tu hogar.
  • Aprovecha las horas más frescas del día para ventilar y dejar que el aire circule, refrescando la estancia.

Para más información o equipamientos, recuerda que puedes contar con Instalaciones Volcán.

Colocación del aparato

Este factor es igualmente relevante. Es esencial analizar cómo se colocará para asegurar un rendimiento óptimo. El lugar ideal para su instalación es donde circule bien el aire. Un buen ejemplo es sobre las ventanas, siendo preferible que no reciban luz solar directa. En cuanto a las unidades exteriores, es aconsejable ubicarlas en áreas sombreadas o protegerlas con toldos para evitar el calentamiento por el sol.

Un buen mantenimiento y limpieza

Según el RITE, es fundamental llevar a cabo un correcto mantenimiento de los sistemas cada dos años. Además, limpiar los filtros periódicamente optimizará el rendimiento y prolongará la vida útil del equipo.

Otros consejos para ahorrar con el aire acondicionado

A veces hacemos un uso excesivo del aire acondicionado y encendemos muchos equipos simultáneamente, incluso cuando no hace tanto calor. Por ello, en la medida de lo posible, no actives el aire acondicionado a menos que sea realmente necesario y complementa su uso con ventiladores, ya que estos también ayudan a la circulación y enfriamiento del aire.

Naturalmente, considera las características específicas de tu hogar (orientación, zona climática, etc.) y tus necesidades de climatización. No es lo mismo climatizar un espacio de 50 metros cuadrados que una vivienda unifamiliar. Un último consejo para ahorrar con tu aire acondicionado: evita instalar un equipo con más potencia de la necesaria, ya que el consumo aumentará significativamente.

Conclusión:

Estos son, como hemos visto, los mejores consejos para reducir la factura: las clases energéticas y la potencia son dos de los más cruciales. Siguiendo estas recomendaciones, podrás disminuir tu factura en un 30-40%.